La Dirección de VERIFICACIÓN DE EDIFICIOS, S.A. consciente del compromiso que contrae con sus clientes, en el sector de la construcción, ha establecido en su organización un Sistema de Calidad, Gestión Ambiental y de Seguridad y Salud en el Trabajo basado respectivamente en las normas UNE-EN-ISO 9001:2105, UNE-EN-ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018.
La Dirección de VERIFICACIÓN DE EDIFICIOS, S.A se compromete a cumplir y comunicar los siguientes valores y compromisos:
La calidad, la protección del medioambiente y la seguridad y salud en el trabajo son un compromiso y responsabilidad de todo el personal de VERIFICACIÓN DE EDIFICIOS, S.A y participan de forma activa en el mantenimiento y mejora continua de nuestro Sistema de Gestión de Calidad, Gestión Ambiental y Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
La Dirección se compromete a disponer de los recursos humanos y materiales necesarios para cumplir con los requisitos de las actividades que se desarrollan, los objetivos y mejorar continuamente la eficacia y desempeño de nuestro sistema de gestión. Esta política de calidad, medioambiente y seguridad es revisada para su adecuación al propósito, contexto de la organización, impactos ambientales y dirección estratégica. Se comunica y está disponible para las partes interesadas disponibles.
VERIFICACIÓN DE EDIFICIOS S.A. en su andadura dentro de las pautas que marca la implantación del sistema de Gestión Ambiental basado en la norma UNE-EN-ISO 14001:2015, conjuntamente con el Sistema de Calidad y Gestión de Prevención de Riesgos Laborales basados, respectivamente, en las normas UNE-EN-ISO 9001:2105, e ISO 45001:2018, puede afirmar que ha cumplido con algunos de los objetivos establecidos en 2021. En ningún momento, durante el año 2022 hemos evitado la responsabilidad que supone conservar el medioambiente cuando se ejecutan las obras.
Aunque el campo de la construcción y, en concreto el de la rehabilitación y la restauración, es amplio y diferente cada, con la implantación del Sistema de Gestión se ha conseguido tener un punto de partida común para todos los proyectos, y es aquel basado en el conocimiento de los principales aspectos e impactos ambientales para así poder llevar a cabo su seguimiento y control.
A través de la realización anual de evaluaciones del desempeño ambiental, se puede controlar y reducir aquellos aspectos relacionados con las obras y su entorno.
Si bien en el desempeño ambiental inicial, los aspectos planteados eran descriptivos al no haber unidades de medida con las que comparar, ya en 2022 se pueden poner sobre la mesa algunos aspectos significativos y cuantificables a considerar. Siguiendo con los aspectos ambientales enumerados en el punto de partida de este camino, después de este primer año se pueden mostrar los siguientes resultados:
Dentro de la implantación del sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo basado en la norma ISO 45001:2018, conjuntamente con el Sistema de Calidad y de Gestión Ambiental basados, respectivamente, en las normas UNE-EN-ISO 9001:2105 y UNE-EN-ISO 14001:2015, se encuentra el compromiso de VERIFICACIÓN DE EDIFICIOS, S.A. con el correcto desempeño de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) en todas sus actividades y servicios.
Tanto en nuestras instalaciones como en nuestra página web (www.vedisa.es), está expuesta y a disposición de todas las partes interesadas, nuestra Política de Calidad, Medioambiente y Seguridad y Salud en el Trabajo, en la cual se reflejan los compromisos con la seguridad y salud laboral.
En 2022 se ha podido cumplir con el compromiso que nos marcamos en 2021, que no era otro que prevenir daños en los trabajadores durante la ejecución de las obras, manteniendo ambientes seguros. El estudio previo de la obra durante su implantación, ha permitido identificar todos los riesgos que pueden surgir durante su desarrollo. Siguiendo con el planteamiento de Mejora Continua, se ha pretendido no dejar nada al azar y a la suposición de que las cosas no pasan, durante la implantación se eliminaron más del 60% de los posibles riesgos, pero con el análisis continuo se ha podido eliminar el 40% restante y alcanzar también en 2022 el objetivo establecido en 2021 de 0 siniestralidad. La relación de obras con incidencias respecto al total de obras ejecutadas es 0,75%, no habiéndose producido ningún incidente asociado a un riesgo grave.
El afán de VERIFICACIÓN DE EDIFICIOS, S.A. por mantener entornos seguros en obras y en la oficina, ha llevado a “forzar” una mayor implicación en el Servicio de Prevención Ajeno, que ha desembocado en una mayor comunicación, participación en actividades de formación y desarrollo de documentos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo. Todas las nuevas incorporaciones a la plantilla, son formadas en todos los aspectos recogidos en el Sistema de Gestión, pero se hace especial mención a aquellos relacionados con la seguridad, considerados fundamentales y de obligatorio cumplimiento. La relación entre el personal formado frente al número total de trabajadores es 62,50%, valor que supera las previsiones iniciales del 50%.
El estudio de la legislación a aplicar en cada obra, o para incorporar los nuevos requisitos legales, se ha visto facilitado en 2022 como en años anteriores, con el uso de la Agencia Estatal del BOE (códigos electrónicos) ya que al registrarse en el servicio se reciben actualizaciones de los diferentes aspectos legales que sufren cambios.
MADRID
Ctra. de Canillas, 134 · 1ª planta, 28043 MADRID
BARCELONA
C/ Balira, 7 bajo, 08030 BARCELONA